Nelson Vinot, actual Primer fagot de la Orquesta Sinfónica de Chile es el fundador, director musical y compositor de Quitrú. El grupo nace al interior de una familia de músicos.

Durante 2006 graban su primer disco, “Quitrú”.

En septiembre de 2007 realizan una gira por Suecia, que incluye un concierto en la Embajada de Chile, en el consulado de Gotemburgo, además de actuaciones en diversos teatros y salas de Sköra, Estocolmo y Gotemburgo.

Al regreso de esta gira, desde octubre de este año hasta la fecha, se han presentado en destacadas salas de conciertos y centros de eventos de Chile; Teatro de la Escuela Moderna de Música, Sala Isidora Zegers de la U. de Chile, Teatro de la U. Católica de Temuco, Sala Rubén Darío de la U. de Valparaíso, salas SCD de Vespucio y Bellavista, Teatro Municipal de Valparaíso, Teatro U. de Chile de Santiago.

En 2008 obtienen el Fondo de la Música y graban el disco “QUITRU, familia en canto y raices”. Este mismo año son finalistas y ganadores del “Premio del Público” en el Concurso de Composición “Luis Advis”, que organiza el Fondo de la Música.

En el año 2010, junto al grupo de cámara Quinteto de Vientos Arrau y al destacado músico  chileno Cirilo Vila, realizan un concierto homenaje al compositor nacional Luis Advis, en la Universidad de Valparaíso.

Quitrú es invitado a participar en Festivales y Encuentros:

  1. “Festival Internacional Charangos del Mundo” realizado en Chile en la ciudad de Valparaíso. .
  2. Temporada “Sonidos del mundo” en el Teatro U.de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artístico y Cultural de la U. de Chile. De este concierto nace su tercer disco Quitrú en vivo.

XIII Jornadas de Jazz y fusión en Valdivia

2014 septiembre de este año, realizan el concierto “Entrelazos y raíces” junto a Camilo Eque. y Barrio Sur, Nano Stern, en el Teatro Centro de Extensión Artístico cultural- U. de Chile (ex Teatro U. de Chile).

_Invitados en septiembre de este año al “Festival Charangos del mundo, Chiloé 2015”,

 XV Jornadas Internacionales de Jazz y fusión 2015 en Valdivia.

— Lanzamiento videoclip “Tres rosas”, Escuela Moderna de Música de Santiago, Centro Cultural de Los Andes. 

–Actualmente están dedicados al trabajo creativo de audio-visuales y a su cuarto disco.

La sonoridad de Quitrú se basa en la mezcla vocal, la diversidad instrumental

(Instrumentos folklóricos y clásicos), fusionada con ritmos que provienen principalmente del folklor, también del jazz y la música popular universal.

Integrantes:

Nelson Vinot: Barraza.

Interprete superior en Fagot (U. Católica). Primer fagot Orquesta Sinfónica de Chile. Integrante del Quinteto de Vientos ARRAU.

En QUITRÚ: dirección musical, composiciones y arreglos, fagot, piano, guitarras.

  1. Soledad Opazo Lazcano.

Profesora de música (U. Católica de Valparaíso). Integrante, compositora e intérprete del grupo de Música Infantil Agualuna.

En QUITRÚ. Voz, charango, tiple, guitarra, arreglos vocales.

Ramón Opazo Lazcano.

Profesor de música (UMCE), Licenciado en música, Flauta Dulce (U. Católica de Chile).

Docente en U. Andrés Bello y Coordinador del Programa Docentemas de la U. Católica de Chile.

En QUITRÚ: Flautas dulces, quenas, zampoñas, charango, percusiones, voz.

Milen Vinot Opazo.

Estudiante de Clarinete en Facultad de Artes de la U. De Chile y egresada de Canto Popular en el Programa Muspop de la misma Universidad.

Integrante del quinteto de jazz A Tempo e integrante de la OFA (Orquesta Sinfónica de alumnos de la Facultad de Artes U. de Chile).

En QUITRÚ. Clarinete, voz, arreglos vocales.

Javiera Vinot Opazo.

Estudiante de Piano en el Instituto profesional Pro-jazz de Santiago.

Integrante del quinteto de jazz A Tempo. Músico de sesión como cantante y pianista.

Cantante de la Big band Projazz de Santiago.

En QUITRÚ. piano, teclado, bajo y voz.

José Vinot Opazo.

Estudiante de Percusión en el Instituto de Música  de la U. Católica de Chile.

Integrante del quinteto de jazz A Tempo, integrante de la OSEM (Orquesta Sinfónica perteneciente a la  Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile). Baterista y percusionista del grupo Barrio Sur/ Camilo Eque.. Percusionista del grupo de Improvisación con señas Avalancha.

En QUITRÚ: Batería, cajón, percusión latina y vibráfono.

Andrés Guasp Assis.              

Titulado como intérprete de bajo eléctrico del Instituto Projazz de Santiago,

Integrante del quinteto A Tempo y de la Alhué Jazz Band

En QUITRÚ: Bajo eléctrico, contrabajo, guitarra acústica.